TAEKWONDO

& HAPKIDO

Las raíces del Taekwondo se remontan siglos atrás, en la antigua Corea.
El entrenamiento que las y los taekwondoines obtienen coadyuva
potencialmente en la preparación mental para lograr…

éxito en la vida

La ideología de la

ABNEGACIÓN
Y el HONGIK

El espíritu del Taekwondo es la ideología de la abnegación y de Hongik, que tiene sus raíces en el pensamiento tradicional coreano. En otras palabras, el espíritu del Taekwondo se compone de dos valores, que significan «vencerme a mí mismo» y «beneficiar al mundo».

La abnegación se refiere a la capacidad mental para soportar y superar el dolor físico y psicológico experimentado durante el entrenamiento de Taekwondo. Es un principio que los practicantes deben utilizar como guía durante el entrenamiento para ganar la fuerza deseada. Un practicante debe ser capaz de superar sus limitaciones repetidamente para desarrollar fuerza y ​​crecimiento personal.

Hongik es un principio que debe usarse como guía en relación con el uso del poder obtenido a través del entrenamiento de Taekwondo; la vida de un practicante de Taekwondo tiene como objetivo ampliar sus posibilidades en la vida, construir buenas relaciones con los demás y realizar actividades que traigan resultados beneficiosos para la comunidad, el país y el mundo.

Taekwondo

¡DERRÓTATE A TI MISMO
Y BENEFICIA AL MUNDO!

Este es el espíritu del Taekwondo

La transformación en

DEPORTE
OLÍMPICO

En la actualidad el Taekwondo ha ganado gran popularidad por destacarse como DEPORTE OLÍMPICO y, sobre todo, por sus beneficios en defensa personal y en la salud de sus practicantes.

Para que el Taekwondo pudiera convertirse en un deporte olímpico, jugó un papel importante la afinidad entre las artes marciales de Corea, que reflejan profundamente la cultura de la elegancia y la emoción, y los deportes modernos, que tienen la naturaleza de entretenimiento competitivo.

La transformación del Taekwondo en deporte comenzó durante la modernización de las artes marciales tradicionales coreanas. En ese sentido, se puede decir que el Taekwondo es un deporte de arte marcial caracterizado por la apertura, la alegría, la competitividad, las reglas institucionalizadas y una excelente capacidad física.

TAEKWONDO

AVALADO POR

¿QUÉ ES?

Es un deporte de artes marciales que entrena a los alumnos para ejecutar técnicas de defensa y ataque con las manos desnudas caracterizadas por diferentes tipos de patadas, con fines de autodefensa y autorrealización.

La palabra Taekwondo podría traducirse como «el camino del puño y la patada».

PROPÓSITO

El entrenamiento de Taekwondo es una actividad de autodefensa y autorrealización, que son a la vez la materialización del espíritu del Taekwondo, incluidos los conceptos abstractos de abnegación y Hongik, para adaptarse a la situación de práctica.

TÉCNICA

Las técnicas de Taekwondo se distinguen de otras técnicas de artes marciales en función de cinco características:
1. Técnicas de defensa y ataque.
2. Técnicas con las manos desnudas.
3. Técnicas de Sparring a distancia.
4. Técnicas caracterizadas por patadas.
5. Técnicas de patadas del método de golpe.

ENTRENAMIENTO

Tiene como objetivo cultivar el cuerpo y la mente con disciplina para elevar el espíritu a través de la práctica repetida de técnicas, creando en última instancia personas que benefician al mundo.

HAPKIDO

AVALADO POR

¿QUÉ ES?

El término se puede interpretar como «el camino de la unión con la energía universal».

El Hapkido es un arte marcial completo y, por lo tanto, tiene un amplio abanico de técnicas; entre ellas cabe destacar las proyecciones, luxaciones, barridos, estrangulaciones.

PROPÓSITO

Con el Hapkido se busca la formación del individuo como persona dispuesta a la defensa de sí mismo, de su familia y de su país.

Como cualquier arte marcial tiene sus propios principios: cortesía, paciencia, respeto, concentración, integridad y rectitud.

TÉCNICA

Esta disciplina se puede describir como un arte híbrido, físico y energético, donde la fuerza física, por sí misma no es un requisito primordial, y donde mayor importancia tiene el movimiento del propio cuerpo (cadenas cinéticas), la respiración, la flexibilidad, la sensibilidad, y la velocidad de acción al efectuar las diferentes técnicas, aunque su entrenamiento es muy vigoroso y exigente

ENTRENAMIENTO

El Hapkido es un arte marcial que por sus caracteristicas no requiere la utilización de la fuerza física, por tanto puede ser practicado por cualquier persona, hombre o mujer, a cualquier edad.

Este hecho, sumado a su simplicidad, eficacia y contundencia, hace que el Hapkido se esté convirtiendo en una de las artes marciales más practicadas. No en vano desde sus inicios ha sido y es parte esencial de los entrenamientos en cuerpos especiales del ejército, cuerpos de seguridad del estado y, por supuesto, de seguridad privada en la República de Corea, ya que se adapta a las circunstancias propias del entorno social del momento.

cwh

COPA SOL KIM 2024

En Memoria del Grand Master
Dr. SUN MYUNG KIM